domingo, 12 de agosto de 2007

Declaración Pública, Convención Iberoamericana de los Derechos Juveniles

Las Juventudes de la Concertacion región de Tarapacá encabezadas por sus presidentes regionales, declaran lo siguiente en relación a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes:


1.- Solicitamos a la brevedad a la Cancillería chilena la suscripción y envío al Congreso para su aprobacion la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, puesto que desde el 11 de octubre de 2005, dicha Convención Internacional se encuentra dispuesta para la firma de los países miembros de la Organización Iberoamericana de la Juventud, de la cual nuestro país es miembro pleno.

2.- Chile, al igual que otros cinco países latinoamericanos, no han adherido a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, pero el nuestro ha sido el único que no ha dado una señal política clara, ni siquiera firmando simbólicamente un documento comprometiéndose a trabajar para adoptar el texto de la Convención, como sí lo han hecho otros países como Argentina.

3.- El texto de la Convención contempla la posibilidad de que los países puedan ratificarla con reservas, es decir, hacerlo con la aclaración de que ciertos artículos específicos no serán suscritos. Con esto en conocimiento ya no habría razones para no sumarse a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.

4.- En el caso chileno, sólo los artículos 12 y 20 del texto presentan alguna incompatibilidad con la legislación interna, el primero referido al Derecho a la Objeción de Conciencia en relación al Servicio Militar Obligatorio y a la eliminación progresiva de este servicio, y el segundo referido al Derecho a la Formación de una Familia, en relación a que los jóvenes tienen el derecho a la libre elección de la pareja, a la vida en común y a la construcción del matrimonio.

5.- Firmar la Convención de Derechos de los Jóvenes, al menos con reservas, creemos que significa dar un gran paso para asegurar de manera legal el bienestar de todos los jóvenes en Chile y constituye una necesidad política que beneficiaría al país y a las políticas juveniles.

6.- Avanzar en la legislación de los tres artículos, que aún presentan algún grado de incompatibilidad con las leyes chilenas, y modificar lo antes posible para su real aprobación.

7- Adherir y ratificar la Convención antes del 12 de agosto de este año, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Juventud, como gesto real por parte de nuestra Presidenta a todos los jóvenes de Chile.
8- La suscripción de este Convenio debe ser el primer paso para que las temáticas juveniles adquieran la relevancia nacional que merecen en toda sociedad.

2 comentarios:

Juventud Socialista Antofagasta dijo...

SALUDOS DESDE ANTOFA...
JS ANTOFAGASTA

Juventud de la Concertación Región de Tarapacá dijo...

Saludos desde Iquique, gracias por postear en nuestro espacio